Ir al contenido principal

EL DÍA DE LA MARMOTA


 El último artículo en este mismo blog sobre la Covid-19 terminaba, haciéndome eco de las palabras de Raúl Ortiz de Lejarazu Leonardo, Consejero Científico del Centro Nacional de Gripe de Valladolid con la petición de que en el futuro no invitásemos a nuestra mesa a la Covid-19 nuevamente. Me refería a la gran repercusión que en nuestro pueblo había tenido la tercera ola.

Volvemos ahora a oír sentencias que nos recuerda a la pre-Navidad: “Salvemos la Navidad” se decía entonces “Salvar la S. Santa” se oye ahora. ¿Estamos metidos en un día de la marmota?. Me refiero a la película que en 1993 nos hizo reír con la vuelta una y otra vez en el tiempo aunque si Phil, la marmota  fuese capaz de predecir lo oportuno de estos deseos en vez del tiempo que hará en primavera nos sería muy útil, aunque pienso que realmente no será necesario. Creo que ya aprendimos algo y es que las medidas que adoptamos en nuestras casas y reuniones en Navidad  no fueron suficientes para evitar el batacazo. En nuestras calles se escucha ahora decir que el descenso en casos de contagio que en este momento se reduce a ninguno por tres semanas consecutivas es debido a la conciencia que la ciudadanía ha tomado de aquella situación tan difícil vivida hace muy poco por tantos vecinos.

Según nuestra propia experiencia e independientemente de lo que nuestras autoridades se decidan a hacer con la S.Santa, cabe decir de nuevo que es a nosotros, solo a nosotros, a cada uno de nosotros a los que nos corresponde evitar una cuarta ola. No sabemos si las comunidades autónomas se pondrán de acuerdo o si cada una de ellas irá por libre, pero nosotros deberíamos tenerlo claro: dejar la S. Santa para el año próximo. Claro que las procesiones se van a suspender en todos los lugares, pero la fiesta de Pascua sigue y es un periodo de descanso, de desplazamiento, de reunión, de reencuentro. Aquí es donde tenemos el reto.

Los políticos quieren que estemos contentos, que salvemos la Semana Santa y como la salud es fundamental hacen difícil equilibrio de funambulismo.

Los científicos lo tienen claro. "Es imposible en dos meses llegar a los niveles de nueva normalidad" y permitir los vuelos nacionales. "¿Es que no hemos aprendido nada de las Navidades?", es la cuestión que lanzaba no hace mucho el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), Tato Vázquez Lima, que confesaba estar muy harto del "ninguneo" a su servicio, que se sirve de voluntarios, y de la estrategia para plantar cara al virus, sobre todo de "las bromas de mal gusto".

Margarita Del Val, prestigiosa epidemióloga que todos ya conocemos por sus comparecencias en prensa ha hecho este anuncio en una entrevista al periódico 20 minutos y ha desvelado cuándo será la cuarta ola de coronavirus en España: "quizás a finales de marzo. Esto se producirá por la coincidencia del valle en la notificación de casos de contagio con la celebración de la Semana Santa: si hemos hecho planes para Semana Santa, no los cambiaremos, nos reuniremos con gente, seguirá haciendo frío y habiendo actividad en interiores, un cóctel peligroso para la propagación del virus".

Si pasase marzo sin repunte importante de contagios y, puesto que la vacunación avanza, si bien no tan rápido como se quiere, pero avanza, la economía estaría más cerca de salvarse que si queremos salvar esa economía estas Pascuas y tuviéramos que aguantar otra dolorosa, letal y dañina cuarta ola.

http://www.minglanillaweb.es


Comentarios

  1. Muy buen artículo, bien traído por la situación que se nos avecina.
    Felicidades

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario. Me alegra que te haya parecido oportuno. Saludos cordiales

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¡OTRA VEZ LOS CUCHILLOS Y HOCES DEL CABRIEL!

  Lo digo con un cierto hartazgo porque desde 2013 estoy tratando el tema del cierre del camino a los Cuchillos del Cabriel desde Mirasol y lo que en 2016 parecía ya solucionado, de nuevo se reabre en este 2023, y esta vez con pésimo resultado para los que disfrutamos paseando por este entorno privilegiado. Además de los que vivimos aquí, muchas de las personas que transitan cada verano las calles de Minglanilla y visitan sus comercios lo hacen por conocer este entorno. Es lógico que nuestro Ayuntamiento pusiese en su día todo su empeño en hacerse con la razón de la titularidad pública de los caminos que acceden desde Mirasol al paraje de Los Cuchillos del Cabriel. Titularidad que la Audiencia Provincial de Cuenca ha revertido este septiembre para convertirlos de nuevo en caminos privados, esperemos que no sea definitivamente o que al menos nos dejen transitarlos. Desde la página de Facebook de “La Resistencia Manchega”  se informa de este fallo y se achaca el cierre al ...

ASIGNATURA PENDIENTE

Dos noticias recogidas por la prensa en estas últimas semanas deberían hacernos reflexionar seriamente. La primera , en Badalona, “Una niña de 11 años -ahora ya tiene 12- fue abordada el 19 de noviembre en la primera planta del centro comercial Màgic de Badalona (Barcelonès Nord) por seis jóvenes que la amenazaron con un cuchillo para obligarla a acompañarlos a los lavabos. Allí la violaron y amenazaron de muerte si chillaba. Los Mossos abrieron inmediatamente una investigación y localizaron a cinco de los seis agresores, todos ellos menores de edad.” La segunda tiene relación directa con ésta al, presumiblemente, ser una consecuencia: “Sin duda, ha habido un antes y un después de La Manada de Pamplona, que se ha convertido en un referente en este tipo de agresiones Desde 2016 hasta 2021, las violaciones en grupo han aumentado un 54,4%, pasando de 371 casos a 573 El acumulado desde 2016 a 2021 da un total de 2.691 delitos sexuales múltiples, según datos reportados por el Minis...

EN EL MURO

Hace poco, en un reportaje de televisión, una de las personas que intervenía a propósito del daño que el acoso o difamación puede causar afirmaba que muchos ahora en aras de la libertad de poder expresarse libremente, “dicen lo que piensan, sin pensar lo que dicen…”. Este juego de palabras me hizo reflexionar sobre las implicaciones que esto conlleva. En realidad, no es nada nuevo. Ya en tiempos de nuestros bisabuelos y abuelos se practicaba las coplillas que ponían en evidencia vicios y rencillas de los vecinos, después vinieron las octavillas y pintadas en muros y, en todo caso siempre funcionó el boca a boca con las maledicencias susurradas vertidas en oídos ansiosos de conocer. Pero con las redes sociales la envergadura se ha multiplicado en cantidad y rapidez de circulación. Cuando sentí la conveniencia de unirme a las redes sociales , inmediatamente comprendí que estaban hechas exclusivamente para practicar el alago y no la crítica. La razón principal era que, en primer luga...